Implementación de la NOM-035
- Blimsa
- 16 jul
- 3 Min. de lectura
En el sector de la limpieza empresarial, las jornadas extensas, el trabajo físico exigente y la presión por cumplir con altos estándares son parte del día a día. Por eso, cuidar del bienestar emocional de cada colaborador no es un lujo: es una necesidad urgente.
La NOM-035-STPS-2018, también conocida como la Norma Oficial Mexicana sobre Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo, fue creada para atender justamente esta realidad. En Blimsa, creemos que cumplirla no solo es parte de nuestra responsabilidad legal, sino también una oportunidad para fortalecer el entorno laboral de quienes hacen posible nuestro servicio todos los días.

¿Qué es la NOM-035 y por qué es importante para una empresa de limpieza?
La NOM-035 tiene como objetivo:
Identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en el entorno laboral, y promover un ambiente organizacional favorable.
¿Qué significa esto en la práctica?
Significa atender condiciones como:
Carga excesiva de trabajo
Turnos prolongados sin suficiente descanso
Falta de reconocimiento
Casos de acoso o violencia laboral
En una empresa de limpieza, donde nuestros equipos están distribuidos en distintos puntos de servicio y enfrentan exigencias operativas constantes, estos riesgos pueden presentarse si no se gestionan adecuadamente.
Lo que debemos entender por “riesgos psicosociales”
Se trata de todos aquellos elementos del entorno de trabajo que, si no se atienden, pueden afectar la salud emocional, física o social del personal. Esto incluye desde el estrés por sobrecarga hasta el sentimiento de aislamiento en labores individuales o por turnos nocturnos.
En Blimsa, reconocemos que nuestro equipo lleva consigo no solo una responsabilidad laboral, sino también experiencias, emociones y circunstancias personales que deben ser entendidas para crear un entorno más humano y sostenible.
¿A quién aplica la NOM-035?
Aplica a todas las empresas en México, incluyendo el sector de limpieza:
Aplicación de diagnósticos (Guías STPS II y III)
Políticas de prevención y atención
Protocolos ante eventos traumáticos
Acciones para mejorar el entorno organizacional
Seguimiento continuo y capacitación constante
¿Cómo se aplica en una empresa?
Designamos responsables internos por región o sede.
Aplicamos encuestas oficiales para detectar riesgos.
Analizamos resultados y priorizamos áreas de mejora.
Implementamos acciones concretas: pausas activas, ajustes de turnos, canales de comunicación.
Capacitamos a nuestros supervisores y al personal operativo.
Establecemos protocolos ante incidentes o situaciones críticas.
Habilitamos mecanismos de denuncia confidencial.
Evaluamos periódicamente el clima organizacional.
¿Podemos hacerlo de forma digital?
Sí hay que integrar herramientas digitales para facilitar el cumplimiento de la NOM-035, como:
Plataformas para aplicar encuestas en línea
Reportes automatizados por sede
Seguimiento de indicadores clave
Canales internos de atención y comunicación confidencial
Esto nos permite ser más ágiles, organizados y transparentes en nuestro compromiso con el bienestar del personal.
¿Qué ganamos al cumplir con la NOM-035?
Mejor clima laboral y mayor motivación
Menos rotación y ausentismo
Equipos más estables y comprometidos
Mayor productividad y calidad en el servicio
Cumplimiento ante inspecciones y prevención de sanciones
¿Y si no se cumple?
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) puede aplicar multas que, en 2025, oscilan entre los $26,767 y más de $535,000 pesos mexicanos, dependiendo de la gravedad y del número de personas afectadas.
Cuidar de nuestro equipo es parte de nuestra esencia
Para nosotros, implementar la NOM-035 no es una obligación más, sino una forma de honrar el trabajo de quienes mantienen limpios y seguros los espacios de miles de personas todos los días.
Cuidar la salud mental de nuestro equipo es cuidar también de la calidad del servicio que ofrecemos. Porque sabemos que detrás de cada superficie limpia hay una persona que merece respeto, bienestar y reconocimiento.
Comentarios