top of page

Más Limpio, Más Verde: Productos de Limpieza Ecoamigables que Lideran en Empresas y Oficinas

Foto del escritor: BlimsaBlimsa

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas que buscan operar de manera responsable con el medio ambiente. En este blog te mostramos los productos ecoamigables más utilizados en entornos laborales, sus beneficios y cómo están transformando la limpieza en oficinas y empresas.


1. Detergentes Biodegradables

¿Qué son?

Estos detergentes están formulados sin fosfatos, cloros ni químicos agresivos. Se componen de ingredientes de origen vegetal o mineral y son completamente biodegradables.


Beneficios:


Cuidado del agua: Al descomponerse fácilmente, no contaminan los ríos ni los sistemas de alcantarillado.

Amigables con la salud: No emiten vapores tóxicos, evitando alergias o irritaciones cutáneas entre los empleados.

Sostenibilidad: Reducen la dependencia de químicos derivados del petróleo.

Ejemplo destacado:

Seventh Generation: Su fórmula limpia eficazmente la ropa de trabajo y utensilios, mientras protege el medio ambiente.


2. Limpiadores Multiusos Ecológicos

¿Qué son?

Productos diseñados para limpiar diversas superficies, hechos con vinagre, bicarbonato y aceites esenciales.

Beneficios:


Versatilidad: Funcionan en escritorios, baños, cristales y hasta paredes.

Reducción de químicos: Evitan la necesidad de tener múltiples productos químicos en la oficina.

Aromas naturales: Proporcionan fragancias agradables sin aditivos artificiales.


Ejemplo destacado:

Method All-Purpose Cleaner: Con sus envases reciclables, es una opción popular en empresas comprometidas con la sostenibilidad.


3. Desinfectantes Naturales

¿Qué son?

Estos desinfectantes utilizan alcohol vegetal, ácido cítrico y aceites esenciales para eliminar gérmenes y bacterias.


Beneficios:

Efectividad sin tóxicos: Combaten el 99% de los gérmenes sin cloro ni amoniaco.

Calidad del aire: No emiten gases dañinos, protegiendo a quienes trabajan en espacios cerrados.

Seguridad para superficies: No dañan muebles, teclados u otros objetos delicados.

Ejemplo destacado:


CleanWell Botanical Disinfectant: Certificado para eliminar virus y bacterias sin riesgos para los usuarios.


4. Cápsulas Concentradas de Limpieza

¿Qué son?

Cápsulas que se disuelven en agua para formar soluciones limpiadoras, reduciendo el uso de envases de plástico.


Beneficios:

Minimización de residuos: Cada cápsula equivale a un envase de limpiador sin generar desechos plásticos.

Facilidad de transporte y almacenamiento: Las empresas ahorran espacio al almacenar cápsulas en lugar de botellas voluminosas.

Eficiencia económica: Una pequeña inversión inicial reduce costos a largo plazo.


Ejemplo destacado:

Blueland Cleaning Tablets: Disponibles en opciones para vidrios, baños y superficies generales.


5. Limpiadores para Pisos sin Químicos Tóxicos

¿Qué son?

Productos elaborados con ingredientes como ácido cítrico y extractos vegetales, ideales para pisos de madera, baldosas y más.


Beneficios:

Prolongan la vida de los pisos: Su composición suave evita el desgaste de los materiales.

Ambientes seguros: Son seguros para empleados, incluso en oficinas con mascotas o áreas de guardería.

Desempeño confiable: Limpian manchas y suciedad sin dejar residuos resbalosos.

Ejemplo destacado:


Better Life Floor Cleaner: Formulado para superficies delicadas sin comprometer su eficacia.


6. Productos a Base de Enzimas

¿Qué son?

Limpiadores que emplean enzimas naturales para descomponer manchas, olores y residuos orgánicos.


Beneficios:

Efectividad contra grasas y olores: Son ideales para cocinas y áreas de comida.


Ecoamigables: Reemplazan químicos agresivos como lejía y amoniaco.

Seguridad en áreas de alimentos: No dejan residuos peligrosos.


Ejemplo destacado:

BioKleen Bac-Out: Excelente para eliminar olores persistentes y manchas difíciles.


7. Ambientadores Naturales

¿Qué son?

Sprays o difusores a base de aceites esenciales que eliminan olores sin aerosoles químicos.


Beneficios:

Aromas saludables: Mejoran la calidad del aire con fragancias naturales.

Reducción de alérgenos: No contienen fragancias sintéticas que puedan irritar a los empleados.

Elegancia ambiental: Crean una atmósfera acogedora para empleados y clientes.

Ejemplo destacado:

Aura Cacia Room Sprays: Con aromas como lavanda y menta, ideales para oficinas.


8. Esponjas y Fibras Biodegradables

¿Qué son?

Utensilios de limpieza hechos de fibras naturales como celulosa, coco o bambú.


Beneficios:

Ecológicas: Se degradan rápidamente sin liberar microplásticos al medio ambiente.

Duraderas: Resisten múltiples usos sin desgastarse.

Seguridad alimentaria: Perfectas para áreas de cocina al no desprender partículas dañinas.

Ejemplo destacado:

Full Circle Walnut Scrubber Sponges: Biodegradables y con fibras resistentes a las manchas.


9. Productos Recargables o Sin Envase

¿Qué son?

Líquidos concentrados o barras sólidas que eliminan la necesidad de envases de plástico.


Beneficios:

Menor desperdicio: Promueven la economía circular al reutilizar envases existentes.

Sencillez operativa: Las recargas reducen costos y espacio de almacenamiento.

Versatilidad: Se adaptan a diferentes usos (baños, vidrios, etc.).

Ejemplo destacado:


Ethique Concentrates: Barras que se mezclan con agua para crear productos líquidos.


¿Por Qué Elegir Productos Ecoamigables en Empresas?


Impacto Ambiental: Reducen la contaminación y promueven un entorno más limpio.

Bienestar de los Empleados: Evitan problemas respiratorios y alergias causadas por productos químicos tradicionales.

Responsabilidad Social: Reflejan un compromiso de la empresa con la sostenibilidad.

Cumplimiento de Normativas: En algunos países, el uso de productos ecológicos es incentivado o incluso requerido.


Adopta estos productos y transforma tu empresa en un ejemplo de sostenibilidad. ¿Cuál probarás primero? Déjanos tus comentarios o compártelos con tu equipo para comenzar el cambio!

 
 
 

Comments


bottom of page