top of page

¿Cómo saber si tengo una obsesión por la limpieza?

Foto del escritor: BlimsaBlimsa

Ser una persona que le gusta mantener sus espacios limpios y ordenados es algo muy común en las personas y es que sentirse limpio también nos hace sentir bien con nosotros mismos, muchas personas utilizamos hacer el famoso ‘’quehacer’’ como una actividad para desestresarnos un poco o estresarnos un poco más, en varias ocasiones eso puede llegar a suceder después de los muchos desastres tras una fiesta o un acumulo de trastes y ropa sucia, en fin que sientas le necesidad de limpiar no tiene nada malo en lo absoluto pero cuando sientas una terrible obsesión por la limpieza, preocúpate puedes estar presentando un trastorno obsesivo compulsivo escondido que no sabías que tenías.


Aunque los síntomas pueden variar de una persona a otra, existen ciertos rasgos comunes que te ayudarán a identificar si estás padeciendo TOC de limpieza.


¿Cómo puedes identificar cuando se convierte en trastorno?


La diferencia principal entre ser muy limpio y padecer un TOC de limpieza es el nivel de ansiedad generado, la incapacidad para posponer o retrasar la tarea de limpieza porque se genera sufrimiento y la creación de rituales o conductas concretas de limpieza.



Estos son algunos síntomas que puedes valorar:


Tienes pensamientos repetitivos sobre la limpieza, hablamos de un estado de rumiación que provoca angustia y malestar, en el que la mente no deja de darle vueltas al mismo tema una y otra vez, puede que se trate de la limpieza del hogar o de la higiene corporal, por ejemplo, lavarse las manos.

No puedes posponer la limpieza, es decir, si ves unas migajas en el suelo o crees que la habitación se ha ensuciado al pisarlo con zapatos de haber caminado por la calle, si no lo limpias enseguida, te genera angustia, dejarlo para más tarde no te parece una opción, aunque tengas otras cosas que hacer, sientes pánico a estar en lugares donde haya suciedad, el mero hecho de pensar en las posibles bacterias que andan pululando por las superficies hace que te pique todo el cuerpo, de hecho, llegas a cancelar planes por ello,

dedicas varias horas del día a limpiar, aunque limpiar nuestras casas cada día es necesario para mantener un ambiente saludable y evitar que se acumule la suciedad, hacerlo compulsivamente durante varias horas es, sencillamente, exagerado, sobre todo cuando el miedo es el detonante.

No soportas ver pequeñas manchas o polvo, la obsesión por la limpieza se aprecia en los pequeños detalles, si no soportas ver pequeñas manchas de agua en el espejo del baño ni la presencia de una mota de polvo, ¡cuidado! la ansiedad que estás generando es mucho peor que la propia suciedad.

Te sientes culpable si no limpias algún día, si cada vez que estás en el gimnasio o sales a dar un paseo surge la culpabilidad por no tener todo limpio, podrías sufrir TOC de limpieza.

Hay una diferencia entre ser un perfeccionista (por ejemplo, alguien que busca resultados perfectos o un rendimiento impecable) y tener un trastorno obsesivo compulsivo. Los pensamientos de una persona con trastorno obsesivo compulsivo no son simplemente preocupaciones excesivas por problemas reales en sus vidas o el placer de tener las cosas limpias u ordenadas de una manera específica.


Si tus obsesiones y compulsiones están afectando tu calidad de vida, consulta al médico o a un profesional de la salud mental.


 
 
 

Comments


bottom of page